domingo, 20 de junio de 2010

Whisky


Whisky
Dir: Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll
Año: 2004

Me senté en el computador para buscar una referencia sobre esta película, revisar de nuevo el trailer y pensar el porque esta película había causado una extraña conmoción. Al revisar la filmografía, entre otros datos sobre Whisky, descubrí estupefacta que uno de sus jovenes directores había fallecido hace algunos años. Juan Pablo Rebella, cineasta que junto a su amigo Pablo Stoll habían logrado posicionarse gracias a sus dos exitosas películas, 25 Watts y Whisky, con varias nominaciones a Cannes y otros galardones de talla importante. El director decidió acabar con su vida una mañana cualquiera, como los días taciturnos que muestra su película. La gran diferencia, es que este hombre no era una no-persona, era en cambio, un director que prometía, quizás mas de lo que él mismo logró vislumbrar en el momento en que tomo la trágica decisión.

Luego de saber un poco sobre la historia que rodeaba la película, esta quedó envuelta para mi en un marco mas mítico que propiamente audiovisual.

Whisky una película bien lograda, con una sencillez que vislumbra por la precisión de cada toma, y del acierto narrativo sobre retratar unos personajes mas cercanos a la vida que al mismo cine. Jacobo es un judío dueño de una empresa de medias que ya esta en declive. Un hombre atormentado por la monotonía y silenciado por la soledad abismal que padece. Es esta película el encuentro de tres soledades diferentes, su hermano Herman que viene de Brasil para poner en la lápida a su madre, es la oposición de Jacobo. Herman es un hombre exitoso, con una familia y una buena posición laboral, también dueño de una empresa de medias en ascenso. El otro personaje es Marta, una mujer trabajadora y fiel a su patrón Jacobo. Mujer que también padece del mismo mal, la repetición de las primeras escenas es el recurso para comprender la rutina de sus vidas, es el vacío de unos seres solitarios, que pese a compartir mucho tiempo juntos en el horario laboral, se desconocen. Ellos mismos son desconocidos para quien asiste al drama. Pero la historia de estos dos personajes cambia con la llegada de Herman, Jacobo pide a Marta que se haga pasar por su esposa. A la llegada de Herman, la rutina queda rota, estos personajes son arrojados a la complicidad de su soledad, Marta, una mujer con una tristeza que a veces hasta desborda en la ternura, como en la última escena del film. Ella decide aceptar ese nuevo giro en su destino, así sea solo momentáneo, acepta hacer parte del juego, porque sabe conclaridad que luego de concluida la estadía de Herman en casa de Jacobo, su vida y la de él volverán a ser las mismas.

Este film nos deja ver un problema a grandes rasgos; la soledad, en una sociedad cada vez mas atiborrada de gentes, pero así mismo mas ausentes de almas. Son las sombras que se encuentran, no más que para ver el reflejo de sí mismos y hacer visible la distancia que los separa. Estos personajes logran tener la cercanía que su abismo les permite.

Marta intenta salir de sí misma, aceptar ese rol repentino, pero Jacobo acompaña el engaño, con la sensación egoísta de que nada puede hacer cambiar esos recovecos y vacíos internos. Herman es la pieza encargada de mover para un lado y otro el juego, también es este un ser acompañado por la culpa. Así pues, Whisky es una película para aquellos espectadores, que quieran ver en la cotidianidad y la aparente trivialidad del día, un drama cargado de emociones silenciadas y de momentos estáticos donde lo único que ocurre, es la misma nada representada en sus personajes y de la ambigüedad existente en las relaciones humanas.

Y el Whisky es sólo para el momento donde la cámara retrata el engaño de una frase.

Digan todos:

¡Whisky!


sábado, 13 de marzo de 2010

Hombre mirando al sudeste - Eliseo Subiela



Hombre mirando al sudeste, es una poética realización del director Eliseo Subiela en el año de 1986. En tanto su composición visual y fotografía también es una gran maniobra poética, vemos un gran uso del claro oscuro, tomando en cuenta la historia central de Hombre mirando al Sudeste y la incursión de un personaje llamado Ramtez que representa una especie de mesías en medio de la locura excesiva de la estupidez humana, el director de fotografía, Ricardo Angelis, utiliza este símbolo representativo de Ramtez para mostrarlo en la imagen de la película, por eso no es de extrañar la presencia de espacios oscuros con poca iluminación, donde el personaje central irradia en casi todos una pequeña luz, que sobresale por encima de todo el resto de opacidad del plano. En dicha iluminación, Angelis utiliza una iluminación subrayada () que puede llegar a alterar los contornos de los objetos encuadrados, y que puede conseguir resultados fuertemente antinaturales Como analizar un film-Francesco Casetti y Federico Di Chio

Empezando la película y con la incursión de los créditos, se hace una breve introducción a través de las imágenes sobre la razón de la historia, unos planos estáticos donde no se encuentra movimiento alguno, pero si la visión de largos pasillos, oscuros y en profundidad, con sensación insípida que nos da la idea de un hospital psiquiátrico. En hombre mirando al sudeste, hay muchos elementos a tomar en cuenta, en un primer punto la ubicación que tiene la cámara en la mayoría de los planos, porque no es una ubicación frontal frente a los personajes o los objetos filmados, sino que es una inclinación oblicua, es decir que la cámara esta situada mas hacia un lado en el momento de la filmación, como en diagonal. Este modo de ubicación de la cámara esta presente en muchas partes de la película, la razón de ubicarla de esa manera tiene mucho que ver con la estructura de la historia, con lo que sucede y la relación de ubicación que tiene el personaje de Ramtez con el sudeste, lugar donde recibe toda la información de su planeta. Tal vez sea coincidencia, pero puede existir relación, con la posición en diagonal tanto del personaje como de la cámara.

Hay tan solo una imagen de la película que tiene una connotación mas metafórica, es donde El Doctor Dennis lanza el bolso de Beatriz por el balcón, esta imagen se ve distorsionada, casi que irreal, es un acercamiento mas directo a lo que haría el director en otras producciones futuras, porque es evidente en su filmografía la presencia de el surrealismo.

También hay muchos planos en picada y contra picada, por momentos el personaje de Ramtez es capturado por la cámara en contra picada, y la cámara poco a poco se va moviendo hasta alcanzar el nivel normal de un primer plano, en el rostro de Ramtez, es como si su posición de locura y de disminución fuese decayendo hasta alcanzar un termino de normalidad e igualdad, también se muestra por momentos la figura de Ramtez agrandad por una contra picada, la cuál aumenta fortaleza en imagen del personaje. En términos del montaje puede ser esa la razón de las picadas y contra picadas.

Hay un elemento que acompaña el proceso de identificación con el mesías del que se hablaba anteriormente, porque no solo en la historia formal vemos esa relación directa, sino en la construcción visual de la película, en varias secuencias vemos imágenes representativas del Cristo, por ejemplo en un espectacular recorrido del cuerpo de Ramtez, como un pequeño y lento travelling a través de este hombre que ya esta desahuciado, en esa imagen hay una referencia directa con la historia cristina, este hombre esta en una miseria completa y la cámara se encarga de mostrarlo vulnerable y débil, luego Ramtez pronuncia estas catastróficas palabras : “Doctor, porque me ha abandonado”. Referencia literalmente bíblica. Otras de las imágenes literales a la estructura del profeta es cuando Beatriz tiene entre sus manos a Ramtez, lo acoge para protegerlo y un plano general deja ver la posición en la que esta Ramtez con respecto a Beatriz, es una imagen conocida por todos, es la proyección de una María que tiene entre sus brazos a un Jesús moribundo ya por desfallecer al último suspiro.

En otra secuencia, tenemos a Ramtez en un restaurante, hay un primer plano de su rostro, donde se hace énfasis en sus ojos, él mira para enfrente y ve una familia con hambre, la mujer le brinda el poco de pan que tiene a sus 4 hijos, entonces, él la mira, y hace uso de su poder para que la comida de los demás clientes llegue donde esta la mujer, en esta secuencia de gran hermosura, porque no tuvo necesidad de recurrir al dialogo, en una secuencia donde la imagen habla por sí sola, vemos otro rastreo característico del mesías extraterrestre. Es un hombre bondadoso y da de comer a quién tiene hambre, como cubre a quién tiene frio, en alguna de sus explicaciones dice él que es una reacción enteramente racional, es una única respuesta a un estimulo.

“(…) Yo soy mas racional que ustedes, respondo racionalmente a los estímulos, si alguien sufre lo consuelo, alguien me pide ayuda se la doy, ¿porque entonces usted cree que estoy loco?, Si alguien me mira lo miro, alguien me habla lo escucho, ustedes se han ido volviendo locos de a poco por no ser capaces de reconocer esos estímulos, simplemente por haber ido ignorándolos, alguien se muere y ustedes lo dejan morir, alguien pide ayuda y ustedes miran para otro lado, alguien tiene hambre y ustedes dilapidan lo que tienen, alguien se muere de tristeza y ustedes lo encierran para no verlo”. Hombre mirando al sudeste

Esta película esta narrada desde la subjetividad del Doctor Denis, la cuál se muestra con una voz en off, que se encargará de rastrear los procesos y cambios que se efectuaran en los personajes principales, en algunas escenas vemos pedazos de flash backs, sutiles y cortos. En la primera secuencia, donde el doctor habla con un enfermo que le habla como en monologo, porque el doctor no le oye, lo mira, mientras piensa en sí mismo, aparecen los flash backs, de él tocando el saxo, de el haciendo cualquier cosa diferente a estar en el consultorio tratando un paciente a quién le interese curar realmente. Esos flash backs son la representación de la abstracción y el desinterés de un hombre por su profesión.

Hombre mirando al sudeste, se desarrolla entre los interiores insípidos de un hospital en decadencia, que connota frivolidad y sentimientos similares a la desdicha y repulsión. Y los exteriores del mismo hospital, donde se ve la interacción de los pacientes con un espacio abierto que representa la cárcel y la castración a su libertad como seres e individuos. También en este caso el aspecto de los exteriores no es muy diferente, proyecta la imagen de un reclusorio, parece un centro donde se encierra no solo al cuerpo sino al espíritu, suceso que se verá reiteradamente en el discurso de Ramtez.

La banda sonora de la película es realizada por Pedro Aznar, esta música enfatiza momentos de misticismo en la llegada del personaje, acompañado de canciones gregorianas en otros momentos, que termina por continuar haciendo énfasis con la historia del Cristo mesías.

Hay dos planos panorámicos de gran envergadura en el significado de la historia, luego de que Ramtés llega al hospital y se sitúa en el centro del hospital psiquiátrico en posición sudeste, esta imagen panorámica del hospital y este hombre mirando hacia un punto inescrutable que el doctor definiría, “Se pasaba horas inmóvil sin pestañear, totalmente aislado, metido en algún lugar que yo empezaba a sospechar estaba demasiado lejos, pero no lejos hacía afuera como el decía, sino hacía adentro” Hombre mirando al Sudeste.

En esta imagen panorámica de gran poética vemos la introducción de un elemento fantástico del personaje que acaba de llegar a un hospital psiquiátrico, así es su llegada, y el final no es muy diferente, los pacientes del hospital se ubican en la misma posición de Ramtez, mirando para el sudeste en otro espectacular plano panorámico, donde vemos todos los enfermos conectados con el pensamiento del mesías que acaba de morir. Ellos lo esperan, esperan su resurrección, ese es el final de esa secuencia.

Esta película es una reflexión interesante sobre la condición del hombre encerrado en la cárcel de la realidad y de los convencionalismos sociales, el doctor es una representación de ese sujeto, un poco cargado con la miseria y la desgracia, la resignación y el deber ser de un compromiso que se escapa más allá de sus propios límites. Mas allá de los límites de la realidad y la colectividad esta la locura, entonces vemos la polaridad de estos dos personajes que representan dos discursos en juego, uno delimita al otro, el deber ser y el ser, la castración (psiquiatra) y la libertad (la locura). Sobra decir que el guion es un texto ambiguo de comprender, que no basta con una primera lectura, es en tanto igualmente poético y también complejo, este texto se construye atreves de la dialéctica similar que ocurre con Sócrates y muchos de sus adeptos, también la que se sucede con Cristo y sus discípulos. Es una conversación que parte de preguntas y respuestas, en este caso, nace de las preguntas hechas por el doctor Denis y las inteligentes respuestas de Ramtez. Que connotan un profundo análisis y de inteligencia majestuosa en la construcción de un dialogo brillante y perspicaz, que utiliza de vez en cuando la ironía y el sarcasmo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Redacted - Brian de Palma



DIRECTOR: BRIAN DE PALMA

GUION: BRIAN DE PALMA

“La primera baja en el conflicto, La verdad”-Redacted

La película Redacted de Brian de Palma, es una construcción simbiótica de la polarización informativa. En su nivel audiovisual es bien lograda la intención experimental del realizador De Palma, y vemos con cierto gusto la puesta en escena de todo ese conglomerado de fuentes aparentemente distintas pero que reconstruyen cada una a su forma, la realidad del conflicto en Iraq.

La película comienza con la imagen del soldado Ángel Salazar, portador de uno de los medios audiovisuales, tiene una cámara que el soldado utiliza para registrar la supuesta realidad del conflicto y que hará que este mismo, ingrese a la escuela de cine. Vemos en un primer momento la presencia constante de una cámara vigilante de la cotidianidad de la vida de un soldado en Iraq. También la incitación que lleva consigo portar una cámara, el individuo frente a la cámara es un ser actuado, también ficticio. Se tiene la conciencia de la imagen como un registro de lo que uno es, la apariencia empieza a jugar un papel primordial, porque frente a lo que se esta grabando que se cree es verídico, esta el proceso inconsciente del individuo que sabe que la cámara lo aguarda, lo muestra, y lo pone en evidencia, frente a la cámara hay una proyección de algo, que no necesariamente es, solo que se ve.

En una segunda secuencia, esta la posición de un documental llamado Barrage – film de Marc et François Clément, evidentemente este documental también es una creación ficcional del mismo director De Palma. Y este documental nos muestra la situación en plano general de los sucesos que acometen en Iraq, luego nos enfoca los rostros de los soldados que aguardan en puestos de control, de fondo se escucha una canción, triste y melancólica llamada Sarabanda (composición de G.-F. HANDEL) mientras se hacen rastreos en primeros planos de los rostros americanos, una leve tristeza se asoma por sus ojos que miran un horizonte perdido, luego uno de los soldados (uno de los victimarios del abuso sexual) es enfocado por la cámara, una leve gota de sudor se asoma por su lado izquierdo del rostro y el primer plano le acompaña la caída por su cara, mientras la música sigue haciendo compañía a la imagen que nos genera compasión por el destino trágico de los soldados, una voz en off de una mujer francesa, nos habla sobre la situación de los puestos de control, los asesinatos indiscriminados cometidos por la tropa americana y la prudente justificación de la crueldad psicológica generada en los soldados.

En las siguientes secuencias regresamos al registro diario del soldado Salazar, y de momentos también se proyectan los videos subidos a blogs, yotube, conversaciones vía internet, cámaras de vigilancia y noticieros.

De esta película, me impacta la potencia de las imágenes, es la crudeza de un horror sin límites que traspasa las fronteras de lo humano, me cuestiono sobre el papel que juega realmente el medio de información, y quedo en la disyuntiva precisa que denoto en la película Redacter, la información se debate entre la censura y la comercialización del horror. Lo veo claramente, en momentos donde la cámara se convierte en cómplice y compañera del suceso, lo ve, lo analiza y hasta lo interpreta, pero no lo puede acatar y en muchas ocasiones hasta se vanagloria con la captura de la atrocidad. De palma nos hace testigos de este fenómeno, y él mismo cae en su misma trampa, el personaje de Salazar que podríamos decir es un ojo – cámara, de la cámara del director, sale corriendo en el momento en que los soldados violadores atacan a la joven de 15 años. Y Salazar en una conversación con uno de los tenientes de la tropa, comenta sobre su malestar de haber grabado y capturado las imágenes, estas que luego le atormentan por no haber hecho gran cosa, por haber sido testigo, porque en últimas dice él en una parte, la cámara hace eso, se hace cómplice.

Pero también entra en juego el proceso de censura, la poca exposición de los sucesos acaecidos en la guerra y por eso mismo la escasa conciencia de los civiles frente al holocausto que se acomete a kilómetros de sus tierras. Veo también el proceso de alineación y adoctrinamiento que tienen consigo los soldados, se les ha vendido una imagen de las razones por las que están en el conflicto, pero son ellos mismos los que tarde que temprano, terminan viendo la inutilidad y la poca función heroica que cumplen en el sitio, de todas formas algunos soldados se hacen dignamente portadores del don divino, de esa sensación que los hace verse por encima de los iraquíes, de que sus vidas valen mas y de que son ellos los victimas reales del suceso. No hay total toma de conciencia, pero en definitiva, De Palma es portador de no tomar ningún bando en la guerra, él solo pone en escena la contraposición de los sucesos atreves del juego experimental de lo audiovisual, pero si tiene un interés bastante evidente, su posición es totalmente anti-bélica, el horror es mostrado de esta forma, para cuestionarlo e indagar sobre los procesos de automatización generados en los actores del conflicto, tanto soldados americanos, como subversivos iraquíes.

Por tanto Redacted es una película con una ostentosa forma de devaluar críticamente el poder mediático y alienante de los medios de comunicación. El director hace una especie de puzle para romper con los paradigmas masivos de la información. Utiliza varios esbozos comunicativos, nuevos paradigmas en la nueva era de lo mas media, para construir una historia, la presencia de los soldados americanos en Iraq, pero este suceso esta en segundo plano, realmente es solo una excusa para mostrar la incidencia que tienen los medios de información en un conflicto bélico. Podríamos citar que la película, es un documental de ficción, o un mal nombrado, falso documental, porque es tal vez a través de este método que De Palma sugirió ser un agente crítico del papel audiovisual, porque Redacted es la misma representación irónica de la ficción, del juego de sentido a través de las imágenes en movimiento y de la poco imparcialidad y veracidad que tienen las mismas, al creerse representar una realidad indisoluble y abnegadamente compleja de definir.

¿Censura o amarillismo? Entre esas dos se dividen las controversias relacionadas con los medios de comunicación. No se comunica, sino que se venden discursos ideológicos, la “objetividad” no existe en un medio de comunicación, nunca la realidad puede ser totalmente representada o mostrada, la misma realidad es impregnable, imposible de descifrar. Hay que comprender estos fenómenos, los medios existen para poner en tela de juicio muchas posturas, no existe la verdadera, solo son conjeturas, suposiciones, postulaciones, pensamientos, pasiones pero nunca verdades.


martes, 10 de noviembre de 2009



Reconstrucción
Dirigida: Christoffer Boe

"Míralo Todo es sólo una pelicula, una creación Pero aún así hiere" Reconstrucción

Acabo de finalizar esta pelicula, advierto a los lectores, quienes no la hayan visto, que no lean las siguientes líneas para no arruinarles el argumento de la historia, de todas formas no digo gran cosa, hago una símbiosis de mi percepción frente a la historia, me introduzco en ella y opinó desvergonzadamente sobre la vida, sobre las vidas de estos personajes y sobre la símilitud de sus experiencias con las mias.

Me he puesto a pensar, en aquella mujer rubia de ojos azules, con sonrisa cautivante esa que todos los días espera incansablemente la llegada de su marido que tiene el peor de los oficios, es un escritor, un hombre viejo dedicado obsesivamente a la creación de historias, el esta escribiendo su propia historia de fracaso, ve entre líneas como su mujer que tanto ama, le ha sido infiel con otro hombre, la persigue y se hace testigo de algo que le termina por colar el alma, me preguntó sobre la capacidad de sufrimiento que suelen tener algunos seres, así sean imaginarios, ¡este hombre lo he visto en tantos hombres!. ¿Como puede hacerse testigo de un dolor como ese?, de todas formas no hay otra opción, es su propia historia, y solo él puede ser protagonista principal en un cuento que él ha labrado para sí y para su amor.
Intento recordar, pero no hallo ningún rastro donde halle a aquella mujer de ojos azules con sonrisa cautivante, y a él, su amante y su amor. También me cuestionó sobre los fronterizos limites del olvido y el inimaginable puente que hace cruzar un sentmiento como el amor, ella dice que lo ama, él también aunque duda, solo se conocen hace apenas unas cuantas horas, pero ese sentimiento, tan incomprensible e indisoluble, ha decidio ejercer su trabajo entre dos seres miserables que a pocas horas se vieron por vez primera.
Han decidido partir juntos, dejarlo todo, abandonarlo todo, yo hubiese hecho lo mismo, tal vez, ¡mentira! me digo para mis adentros, pero ellos lo han decidido así, se citan a una hora tardía de la noche, se aman y son felices como no lo eran, se contemplan y son complices de una felicidad finita que se reconoce acabará en unas cuantas horas, pero ellos no lo saben, lo sé yo que ya he visto la pelicula y que he visto la misma pelicula en muchas historias reales, es la misma historia, empieza igual y lleva casi siempre a los mismos finales. De todas formas están juntos, se creen amar.
El esposo le preguntá a la chica, -que deseaba aquel chico, ¿creía conocerte?- ella le responde, No, creía que me amaba- y continuan su trayecto.
No lo he dicho, se me ha olvidado, ellos se han citado para partir, para irsen juntos, pero él, él ha dudado, ha buscado su pasado y ha perdido tiempo contemplando un momento que no existe, pero ha recordado y ha dudado, ella lo espera en la caberna donde se conocieron la primera vez, él la ama, pero duda, su pasado lo atormenta, su pasado es dulce y lo mira con ojos cálidos, le dice que no se vaya, le pide un beso, el la besá y le dice adios, pero ya ha sido demasiado tarde. Corre en busca de su chica, de la rubia de ojos azules con sonrisa cautivante, pienso de nuevo, ella se ha ido, la rubia se ha cansado de esperarle, los dos debían afrontar su destino y no mirar para atrás, pero él ha cometido el error, ha movido la ficha equivocada, ella sigue adeltante, no lo mirá, y él ha perdido su vuelo directo al sueño. Tuvo su momento y el decidió dudar, simplemente dudo y por eso, está solo caminando por una calle, sin su pasado y sin su rubia de ojos azules con sonrisa cautivante." Todo ha sido una creación, es una pelicula, pero aún así, hiere..."

jueves, 5 de noviembre de 2009

La Teta Asustada




Pelicula: "La teta asustada"
Género: Drama
Año: 2008
País: España-Perú
Fotografía: Natasha Brier
Música: Selma Mutal
Guión: Claudia Llosa
Directora: Claudia Llosa
Intérpretes: Magaly Solier, Susi Sánchez, Marino Ballón, Efrain Solis

"Este piano esta roto, pero sigue cantando, ¿lo oyes?" La Teta Asustada

Dicen en una parte de la película, y anoto esta frase por la poética que contiene y el significado que aguarda a la historia de la Teta Asustada. Fausta es un personaje poético en si mismo, toda su exterioridad y su fisionomía está cargada de infinitos significados, una tristeza subyace en unos ojos rasgados, tan infinitamente perfilados que realmente son como los ojos de un ente sin alma. Es la historia de una mujer que padece una cruda enfermedad, llamada la teta asustada, heredada de su madre que en la primera secuencia de la película esta falleciendo. Esta enfermedad es producida por la leche materna y dice la leyenda que quien la padece no tiene alma, porque esta se escondió sobre la tierra en el momento de nacer.
La primera escena es cautivadora, es la voz de la madre que esta muriendo, es la voz musical que aguarda sollozos, una canción que suplanta las lagrimas porque en esta película, la música y las canciones cumplen esa función, son un llanto silencioso y se percibe el dolor de la voz al recitar, las letras están cargadas de una máxima melancolía y nostalgia.
La Teta Asustada es todo un homenaje a la condición de un pueblo representado en una mujer, Fausta y en una situación que refleja la historia del padecimiento del pueblo Inca, la violación que acata su madre al fallecer, es un pedazo de la historia, solo un pedazo que comparten muchas otras mujeres. La directora Claudia Llosa hace un homenaje a ese dolor que pertenece únicamente a los confines de lo femenino, la vulneración del cuerpo y el sometimiento de la violación mas grande que pueda hacerse a un ser humano, la intromisión a la privacidad y el ultraja miento del cuerpo.
Personalmente esta película me cautivó, de antemano Fausta es una mujer cautivante, dotada de toda la dosis de misterio que puede encarnar su personaje, también contiene esa ternura que al ojo del espectador conmueve y atrapa. Yo veo en esta película muchos rasgos interesantes, uno principalmente, la visión mítica de la enfermedad de Fausta, me parece interesante que la posición de la cámara brinde todo un bagaje poético y filosófico de una cultura, no la arrastra hacia la visión oficial sino que la deja en sus rasgos mas naturales y espontáneos, desde la cultura misma y el origen de un pueblo, se deja oír la historia y los padecimientos Incas, también se dejan oír sus historias y sus versiones de los hechos. No por demás, la película rescata en muchas partes la lengua quechua, permeando la historia de la película con una ambientación originaria desde la tradición y la mitología Inca. Que mejor manera de homenajear a un pueblo, que fue silenciado con la imposición de una cultura que no le pertenecía, de unas creencias externas que le fueron puestas como verdaderas y únicas, tanto que en La Teta Asustada podemos vislumbrar esos rasgos a culturizados provocados por el dominio a fuerza de manipulación, sufrimiento y silencio, padecidos por estos pueblos que lloran nostálgicamente un desarraigo de sus tierras, peor aún, de sus tierras oníricas, de ese campo fantástico de donde viene toda una visión de mundo y que aguarda consigo su tradición y mitología.